5. Brigada de Comunicación: Este equipo se encarga de amparar la comunicación entre las diferentes brigadas y con las autoridades competentes durante una emergencia. Su bordado es fundamental para coordinar las acciones de rescate y consolidar una respuesta Capaz en presencia de la situación.
Debe realizar operaciones de búsqueda y rescate de las personas que queden atrapadas en la edificación.
Brigada de Primeros Auxilios: Encargada de brindar atención médica inmediata a personas heridas o enfermas en caso de emergencia.
Brigada de Incendios: Su función principal es la prevención y combate de incendios. Están entrenados en el uso de extintores, mangueras y otros equipos para controlar y extinguir el fuego de forma segura y eficaz.
En este caso, si los trabajadores son parte de la brigada de emergencias, en su anexo deben salir sus labores de brigadista detalladas para que le cubra el seguro. Ahora si no sale en su anexo de contrato actual, debe generarse uno nuevo indicando sus labores actuales.
Brigada de control de incendios. Sus integrantes son los encargados de predisponer y controlar posibles focos de incendio. Para ello deben estar capacitados para distinguir entre los distintos tipos de fuego y saber ejecutar mangueras, matafuegos y otros equipos extintores.
Estos temas sin importar a que división de la brigada pertenezcan, ya que en caso de una emergencia la idea es que todos los brigadistas puedan actuar conforme a los conocimientos que tengan y se puedan apoyar para poder tener una mejor reacción y respuesta en el pequeño tiempo posible y con acciones que puedan salvar a las Mas información demás personas.
Su capacidad para transmitir información clara y precisa contribuye a una respuesta Eficaz y coordinada.
3. Brigada de Búsqueda y Rescate: Estos equipos se encargan de demarcar y rescatar a personas atrapadas o desaparecidas en zonas de difícil golpe o en estructuras colapsadas. Utilizan herramientas especializadas y técnicas de sos para aguantar a mango su bordadura.
Adicionalmente de esto es importante tener en cuenta que una emergencia se puede acudir en cualquier momento y en peculiar en los Servicio edificios o propiedades horizontales residenciales en horarios nocturnos la cantidad de trabajadores es inferior por lo cual si se presente una emergencia no se tendría la misma capacidad de respuesta.
3. Brindar primeros auxilios: Ante situaciones de emergencia médica, la Servicio brigada debe ser capaz de brindar atención básica y estabilizar a las personas afectadas hasta la llegada de los servicios de emergencia.
Distintos aspectos cómo cambios locativos o cantidad de personas pueden representar la pobreza de poner al día el plan de emergencia para lo cual siempre es recomendable que Encima del responsable del SG-SST también la brigada tenga participación Al momento de contemplar los cambios que se han presentado en las áreas locativas y establecer nuevos empresa de sst procedimientos o protocolos de seguridad en caso de emergencia.
Los miembros de las brigadas de emergencia son individuos que Servicio han recibido formación especializada en primeros auxilios, eyección, combate de incendios, entre otras habilidades necesarias para hacer frente a diferentes tipos de emergencias.
Brigada de Comunicación: Encargada de nutrir la comunicación interna y externa durante una emergencia, coordinando las acciones de las demás brigadas y informando a las autoridades competentes.